Un particular El Nissan 370Z es un deportivo especialmente agresivo, disponible en tres fases, la primera de las cuales se lanzó en 2009. Su motor V6 de 3,7 litros, también desarrollado por Nissan, entrega una potencia máxima de 350 CV y acelera de 0 a 100 km/h en casi cinco segundos.
Servicio impecable
Caja de Cambios ¿roto? Podemos ayudarle a identificar y pedir su modelo
Animado por los buenos resultados en competiciones automovilísticasla rama especializada del grupo japonés Nismo (abreviatura de Nissan Motorsport) actualiza su vehículo con una segunda y tercera fase, lanzadas respectivamente en 2013 y 2017. Por último, el grupo anuncia un sustituto para el 370Z en 2020, el Proto Zque no podrá venderse en Europa debido a normas de emisiones.
El 370Z utiliza un sistema de tracción trasera: la potencia del motor se distribuye a las ruedas traseras. Esta elección de diseño permite una aceleración de gran respuesta a costa de un mayor consumo de combustible y un peor agarre en las curvas.
En cuanto a las cajas de cambios disponibles, hay dos opciones clásicas. La caja automática de siete marchas y la manual caja de cambios manual caja de cambios manual. Esta última es la preferida por los conductores, ya que se monta en la mayoría de los modelos vendidos.
Ya sea automática o manual, su transmisión Nissan transmisión Nissan 370Z necesita un mantenimiento lo mejor de su rendimiento. ¿Cómo optimizar su vida útil? ¿Qué hacer en caso de avería? Nuestros expertos responden a todas tus preguntas en este artículo.
Buenos hábitos para facilitar el mantenimiento de la caja de cambios
Esté atento a los signos de mal funcionamiento
Para que su caja de cambios se mantenga en buen estado, lo mejor es prestar especial atención a signos de avería y tratarlos lo antes posible. Interviniendo lo antes posible, puede evitar que una avería dañe todo el sistema de transmisión para que el problema siga siendo benigno.
Cuando lleves tu coche al taller, no dudes en describir todas estas señales al mecánico para que pueda guiarle en su diagnóstico. Estas señales pueden ser :
- Resistencia del pedal de embrague o de la palanca de cambios ;
- Vibraciones excesivas, sobre todo en punto muerto;
- Sensación de patinaje o deslizamiento al arrancar el vehículo ;
- Una marcha que salta y te obliga a reducir;
- Olores a quemado;
- Ruidos en todas sus formas (chirridos, traqueteos, etc.).
Un vehículo equipado con una caja de cambios automática también puede sufrir un disminución general de las prestaciones. El motor se revoluciona, los cambios de marcha son más lentos, la aceleración es menos dinámica, etc. Debe consultar sin demora a su taller.
Cosas sencillas que puede hacer para prolongar su vida
Además de estar más atento durante la conducción, puedes adoptar una serie de buenos hábitos para proteger al máximo la caja de cambios. Por ejemplo, si has optado por una caja de cambios manual, asegúrate de realizar siempre movimientos suaves y amplios y de no forzar nunca el sistema de embrague.
Del mismo modo, preste especial atención a los obstáculos de la carretera para evitar manipulaciones innecesarias. Si la situación lo permite, debes reducir de marcha en varias etapas en lugar de saltarte un gran número de marchas, para preservar el sistema de transmisión.
Comprobación del aceite de la caja de cambios
No confundir con el aceite de motor, el aceite para cajas de cambios proporciona una lubricación adecuada a todo el sistema de transmisión. También disipa el calor generado durante la conducción y limpia los distintos componentes gracias a sus propiedades detergentes.
Por estas razones, es esencial comprobar la cantidad y calidad del aceite de la caja de cambios. La varilla de nivel del depósito tiene marcas de nivel: si el líquido está por debajo de estas marcas, su Nissan 350Z puede estar sufriendo una fuga, que debe ser identificar urgentemente.
Compruebe también el aspecto del aceite: demasiado negro significa que está saturado de partículas metálicas y otros residuos. Si este es el caso debe cambiar el aceite..
Para una caja de cambios manual, esta operación debe realizarse a los 250.000 kilómetros, pero es perfectamente posible adelantar este mantenimiento para mayor tranquilidad. Una visita al taller cada cinco años será suficiente. En cambio, las cajas de cambios automáticas requieren revisiones más frecuentes programe un cambio de aceite cada dos años, o en cuanto supere los 60.000 kilómetros, lo que ocurra primero.
Reparación de cajas de cambios
Las soluciones más comunes
La mayoría de las averías relacionadas con la caja de cambios pueden repararse directamente en el taller, ya que suelen solucionarse cambiando el aceite de la caja de cambios o cambiar una pieza de desgaste.
Dado que el sistema de transmisión es un componente especialmente complejo, su mecánico no podrá realizar averías más avanzadasNo tiene tiempo suficiente ni las herramientas adecuadas. Entonces tendrá que sustituir toda la caja de cambios. Sin embargo, comprar un producto nuevo en el taller no es la única opción.
Cajas de cambios reacondicionadas: una solución infalible
Descubra nuestras cajas de cambios reacondicionadas ¡! Nuestro catálogo en línea contiene miles de referencias, todas meticulosamente desmontadas, limpiadas a fondo y probadas antes de ser garantizadas durante doce meses.
Así que te dan una caja similar a un producto nuevopero a un precio cercano al de segunda mano. Esta solución no sólo es económica: recuperamos gratuitamente su antigua caja y la reciclamos.
Para empezar, fíjate en el código de la caja situado en la carcasa para comprobar la compatibilidad de tu Nissan 370Z con su futura caja de cambios, o tome su número de matrícula y póngase en contacto con uno de nuestros asesores. Recibirás una asistencia personalizada eficaz y sin compromiso ¡!